Llego por fin a oidos del mundo entero, la doceava producción del cuarteto dublinense U2.La reacción fue la que no se veia desde aquel POP de 1997, y fue de incertidumbre y fascinación. Asi es, y digo fascinación porque al contrario de lo que paso con Achtung Baby que supuso un cambio radical en la forma de componer y de ejecutar los instrumentos,en Pop la situacion fue de un riesgo nunca antes visto, bueno, ni siquiera Zooropa nos preparo para eso.
No line on the horizon es un disco que se debe disfrutar y debe ser analizado aislandolo casi en su totalidad del entorno U2.Seria un groso error el querer compararlo con POP o demeritarlo con Achtung Baby o The Joshua Tree, ya que sinceramente es diametralmente distinto. En este disco la banda no se reinventa pero si pisa terrenos donde no habia estado y creanme que lo hace con pie firme y con toda la autoridad que le da su excelente base ritmica, sus liricas profundas, su guitarra heroica y ese duo de productores ambiciosos y mesianicos.
Las reseñas que he tenido la oportunidad de leer,siendo sincero no van mas alla de la simple escucha y eso es totalmente valido, pero creo que para comprender un disco como este que tenemos aqui, se necesita ir un poco mas lejos.Las atmosferas son mas densas, seria un equivalente a aquel Let i be de los beatles pero al mismo tiempo a Abbey rodad también de los ingleses miticos. No line es un disco muy muy parejo, con pocos momentos de baja intensidad y las canciones que parecieran ser aburridas e intrascendentes en realidad son joyas de musica calma.
Hablemos de la producción. Brian eno, un reconocido estandarte del rock progresivo ingles, ex integrante de un ensamble famoso llamado roxy music. Eno invento la musica ambiental, junto con robert fripp llevo la experimentación a lugares nunca antes sospechados, colaboro con David bowie en su trilogia menos vendida pero mas aclamada. De eno podemos hablar horas, y de Lanois también, este ultimo con trabajos junto a Peter gabriel definiendo un sonido exquisito y poderoso, curioso es recordar que lanois trabajo con levin en el disco SO de Gabriel junto con Tony Levin, integrante de King Crimson y por ende compañero de Robert Fripp, que ya habiamos dicho que experimento mucho en los setentas con Eno, ups se cerro el circulo.Se comprende ahora el porque del sonido atmosferico de este U2 modelo 2009.Nunca habia sentido mas la influencia de ambos productores que en este disco, nunca,ni en el aclamado Achtung Baby, ¿esto es malo? Depende, para mi No lo es.
Hablemos de U2. ¿que es u2? ¿es una banda normal y corriente de la musica rock, o es un parteaguas o son los mesias? A mi parecer U2 es el maximo esponente de la musica POP.Hablemos de la musica POP, la cual en estricto sentido es aquella que cala hondo y refleja la felicidad o angustia de la gente del pueblo, luego entonces es musica popular (no confundir con el termino inventado por las discograficas para referirse al producto de moda). ¿Quienes son o eran Pop? pues tenemos muchos ejemplos, lo es Bob Dylan, lo eran The beatles y Nirvana. El pop como corriente musical no estoy seguro que exista, pero si se que existen grupos y solistas que son fieles trovadores del mundo actual, de sus aventuras y sus deseos mas profundos, sus Anhelos. U2 Es a mi parecer el maximo exponente de la musica popular, su musica es bien aceptada en cualquier estrato social y en casi cualquier pais, en cierto modo me recuerda a the beatles, que en ante cualquier disco suyo siempre habian reacciones, negativas o positivas, pero nunca indiferencia. U2 entonces como un digno exponente Pop, ¿desmerece ante este disco? NO, es un disco absolutamente bello y que conjuga todo el historial de la banda, mostrandonos que los 4 irlandeses siguen siendo una factoria de himnos y de temas que invocan a la nostalgia y la esperanza, esto no creo que sea algo malo en estos dias tan duros.
No line on the horizon es un compilado de temas que poco tienen que ver con sus discos anteriores y que nos muestra lo camaleonico y adaptable que es la banda. He leido reseñas un poco desafortunadas donde catalogan al disco como una mezcla de sonidos actuales, pero al menos yo, he escuchado estos sonidos muy a menudo, pero vaya que no suenan tan bien como en esta producción
El disco tiene muy poco tiempo para que uno descubra todos sus rincones y saboree todas sus texturas, pero algo que tengo que citar de nuevo es la tremenda influencia de Eno, cuestión que me llena de gozo, por la experimentación que provoca y por los resultados, francamente atractivos.
No line on the horizon es un espeso y diverso universo, donde encontramos planetas deserticos con la majestuosidad de las montañas, planetas selvaticos con toda esa exhuberancia y vida, planetas llenos de parajes con acantilados, rocas enomres siendo chocadas por un incesable oceano enardecido, y planetas llenos de Estepas con largas e interminables carreteras en linea recta. Un disco para disfrutarse tanto en la intimidad del hogar, como en los espacios abiertos. Es con este disco, que U2 nos demuestra como se hacen las cosas y cual es la diferencia entre bandas noveles que ciertamente son buenas y una banda madura y con manejo de los instrumentos de primer nivel. Es un disco donde los instrumentos cumplen con su trabajo perfectamente, servir de marco emotivo y potente para el mensaje que se quiere transmitir.
U2 nos demuestra que mas alla del horizonte aun hay maravillas que descubrir, eso es sencillamente: conmovedor
No hay comentarios:
Publicar un comentario
han superado la flojera y comentaron